El uso de plaguicidas químicos es relevante para la protección fitosanitaria, ya que protegen a los cultivos de las distintas enfermedades y plagas que pueden generar importantes pérdidas en la producción.
Así también resulta muy importante conocer el correcto manejo de estos y los cuidados necesarios para su aplicación, de modo que no resulten perjudiciales para el ambiente y para los seres humanos.
Si bien, existen algunas pautas específicas de cada producto en el manejo y cuidado de su aplicación, existen algunas normas y pautas que son transversales para generar una correcta aplicación y cuidado.
A continuación te presentamos algunas de las convenciones más importantes.
Aspectos sobre el manejo y uso de plaguicidas
Información y capacitación
Resulta muy necesario recibir una adecuada capacitación e información respecto al uso de elementos de carácter químico.
Con ello, Incorporar las medidas de seguridad adecuadas y conocer el comportamiento de las plagas para su correcta eliminación.
Es fundamental conocer los elementos técnicos de los plaguicidas que se aplicarán y con ello, su correcto cumplimiento de las normas y acreditación de uso por entidades relacionadas con la salud fitosanitaria correspondiente. Entre estas, aprobación de calidad, frecuencia del tratamiento, tipos de plagas a tratar, precauciones de uso, entre otras.
Equipos de aplicación de plaguicidas
Estos deben estar en perfecto estado y preparados para su funcionamiento. No deben presentar ningún tipo de daño o fisuras, ya que estas pueden causar derrames.
Las piezas deben estar lubricadas y calibradas según las instrucciones del fabricante y el terreno y cultivo donde se aplicará el plaguicida. Además, se deben usar boquillas adecuadas para la correcta propagación de las sustancias, en determinados cultivos.
Se debe realizar una periódica revisión y ajuste de los equipos, y mantenerlos limpios posterior a cada aplicación, para luego guardarlo en un lugar seco y seguro.
Nunca se deben lavar los equipos en arroyos, lagunas, ríos o cualquier fuente de agua que pueda contaminarse.
Es recomendable probar los equipos con agua para evidenciar posibles fisuras, goteos o cualquier tipo de fuga.
Los envases deben lavarse tres veces (triple lavado) tras su aplicación para luego ser descartados. para evitar su reutilización se recomienda perforarlos. Tras esto, puede llevarlos a lugares establecidos para su acopio.
Equipos de Protección Personal (EPPs)
-
- Ropa de protección: Esta debe cubrir la mayor parte del cuerpo, a modo de brindar protección, pero también comodidad para ejecutar las aplicaciones. Entre los más comunes están el overol, que cubre desde el cuello hasta las muñecas y tobillos. Se recomienda que no posean bolsillos y que sean fabricados en tela 100% algodón. También los equipos de PVC, TYVEK, impermeables, ligeros y descartables.
- Gorros/sombreros: Deben ser impermeables y de ala ancha para cubrir ampliamente la cabeza y el cuello.
- Guantes: Son indispensables, ya que es la parte del cuerpo con mayor posibilidad de contacto con los plaguicidas. Se deben utilizar en todos los procesos, ya sean en la preparación y la aplicación. Deben ser de dedos largos y con una manga que cubre el antebrazo. Se deben utilizar de PVC, nitrilo o neoprene.
- Botas: De goma o plástico impermeable. Se deben poner por fuera del pantalón u overol, para así evitar salpicaduras.
- Delantal: Estos pueden ser de PVC, caucho, nitrilo o neopreno, así como los desechables de polietileno. Deben cubrir la parte frontal y los costados del cuerpo desde el cuello hasta las rodillas. Son importantes sobre todo en carga y descarga y en la preparación y lavado de equipos.
- Antiparras: La parte ocular debe ser de acetato y la montura de PVC. Además, deben ser herméticos y poseer un amplio campo de visión.
- Protector facial: Es un visor de policarbonatos que va ajustado a la cabeza por una correa graduable. Cubre la parte total de la frente y el rostro.
- Máscaras: Son indispensables para evitar la inhalación de los plaguicidas. Tienen filtros que deben reemplazarse periódicamente. Existen máscaras que cubren el 50% del rostro y otras que funcionan como protector respiratorio y dérmico, cubriendo el 100% del rostro.
Contar con las medidas de seguridad y la información necesaria sobre los plaguicidas es fundamental para el manejo y uso de estas sustancias.
Te invitamos a que conozcas algunos de los productos que tenemos disponibles en Serfi, para que el manejo de plaguicidas se desarrolle en las mejores condiciones y con el correcto cuidado para todo el personal y el medio ambiente.